Particularmente considero, que los estudiantes
motivados participan activamente en las oportunidades
de aprendizaje que se les presenten,
desarrollando habilidades estratégicas para su
óptimo aprendizaje que les permite visualizar futuras
situaciones en las cuales se pueda aplicar
y extender lo aprendido. Con el propósito de tomar decisiones respecto a las estrategias más efectivas para el trabajo en el aula, los docentes responsivos frecuentemente debemos consultar y analizar información de diferentes fuentes no solo sobre los estudiantes, sino también sobre las aulas como contextos variados en los que las conductas de aprendizaje y las decisiones de enseñanza se afectan entre sí. En consecuencia, se debe evaluar todos los factores que afectan la efectividad de la enseñanza en relación con el aprendizaje de los estudiantes. Con este fin, se pone de manifiesto el siguiente aporte personal con relación al tema.
FORTALEZA
Los docentes debemos fortalecer la búsqueda permanente que todos los estudiantes se involucren cada vez
más en la toma de decisiones sobre su propio
aprendizaje y cómo actuar frente a esas decisiones,
logrando cierto grado de independencia,
sin afectar negativamente a las personas a su
alrededor o a su medio
Conociendo al estudiante personalmente y a su familia es clave para escoger las estrategias de enseñanza que realmente respondan a sus necesidades y capacidades. Evaluando y tomando decisiones sobre las estrategias de enseñanza más adecuadas para cada estudiante, es un proceso que debe hacerse con ellos, identificando la percepción que este tiene sobre la estrategia adoptada y los resultados obtenidos.
BARRERA
Cuando las dificultades educativas se atribuyen a los déficit del alumnado, lo que ocurre
es que dejan de considerarse las barreras para el aprendizaje y la participación que
existen en todos los niveles de nuestros sistemas educativos y se inhiben las
innovaciones en la cultura, las políticas y las prácticas escolares que minimizarían las
dificultades educativas para toda la comunidad educativa como tal.
OPORTUNIDAD
La evaluación de los aprendizajes es un tema relevante, complejo y comprometido, usualmente cargado de connotaciones negativas para los estudiantes. La evaluación como oportunidad es un título que transparenta la posición de sus autoras, que nos desafían a plantear modos renovados de evaluar, desde nuevos paradigmas. Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes. Se trata de una práctica que impacta en el sujeto, en la familia y en la propia institución educativa. Sin embargo, este entramado no siempre se visibiliza a la hora de diseñar situaciones de evaluación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario